Festividad de
Santa Cecilia
1. MONICIÓN DE ENTRADA
Cecilia fue
desposada y en la noche de bodas le cuenta a su ya esposo que tiene un Ángel
que guarda su virginidad. Valeriano, su marido, se bautiza y se convierte al
cristianismo y posteriormente es martirizado y muere. Meses después es el turno
de Cecilia que fue condenada a morir ahogada en agua hirviendo en el baño de su
casa. Al no morir es condenada a ser decapitada. El verdugo la asesta tres
tajos y la dan por muerta en su propia sangre, pero aún permanece viva tres
días más.
Es tal la fama
de Santa Cecilia, por su doble corona de la virginidad y el martirio, que
algunos santos padres de la iglesia dicen que es la santa más importante
después de la santísima Virgen, porque como ella supo vivir la virginidad en el
matrimonio.
En 1.594 fue
nombrada patrona de la música por haber demostrado una atracción hacia los
acordes melódicos de los instrumentos y el día de su fallecimiento el 22 de
noviembre pasa a ser el Día de la Música. Preside nuestra iglesia y la vemos
con un arpa en su mano derecha y una palma en su mano izquierda.
Hoy los vecinos de Espinosa nos
disponemos a celebrar esta eucaristía en Honor a Santa Cecilia.
1.
PENITENCIAL
2.1. A
menudo metemos las manos en los bolsillos, no queremos colaborar en las
actividades de la parroquia, del pueblo, ni arrimar el hombro. Te pedimos
perdón porque no somos capaces de dejar a un lado los prejuicios que nos
impiden colaborar con esta comunidad cristiana. SEÑOR, TEN PIEDAD
2.2. Te pedimos perdón porque muchas veces nos enfadamos
con nuestros familiares, amigos y vecinos por tonterías y no somos capaces de
perdonar como Tu nos enseñaste. CRISTO, TEN PIEDAD
2.3. Te
pedimos perdón porque no hacemos todo el bien que podemos en esta sociedad que cada vez
se aleja más del mensaje de amarnos los unos a los otros que Jesús nos enseñó. SEÑOR, TEN PIEDAD
2. LECTURAS
Daniel 7,13-14 /Salmo 92,1-2.5/ Aocalisís 1,6-8/ JUAN
18,33b-37
3. ORACIÓN DE
LOS FIELES
4.1
Por nuestro pueblo, nuestra nación, nuestro mundo, con la diversidad de
culturas y de formas de pensar, para que todos unidos formemos una sinfonía,
una humanidad de paz, amor y justicia. Roguemos
al Señor.
4.2. Por los cristianos,
que al igual que Santa Cecilia seamos consecuentes con nuestro bautismo y
seamos testigos de Jesucristo en el mundo, en casa, en la escuela, en el
trabajo, en todos los sitios y lugares. Roguemos al Señor.
4.3. Por los músicos de esta Villa Los López, Los Pereda y Los Marino, los
que aún están aquí y los que nos han dejado, por la banda de música Santa Cecilia,
por el coro juvenil, el de las señoras y
el coro rociero, por nuestra emisora de radio, la Charanga Brass Band y el
grupo de danzas El Cuevano, que hoy celebran el día de la Música para que
continúen siendo punto de encuentro entre los vecinos. Roguemos
al Señor.
4.4. Por todos los vecinos de Espinosa que en el día de su patrona están
fuera de su pueblo para que no tarden en volver a donde están sus raíces y allí
donde estén lleven a Jesús y a esta Villa en su corazón. Roguemos al
Señor.
4.5. Por
nuestros familiares y amigos que a lo largo de este año han muerto con la
esperanza de encontrar una vida feliz, para que el Señor les de el gozoso
cumplimiento de lo que siempre desearon ser. Y por los enfermos que hoy no
pueden asistir a esta eucaristía. Roguemos al Señor.
4.6. Por la iglesia, el papa Francisco, nuestro obispo
Francisco y Fidel, los sacerdotes Alejandro y Raúl y en especial por el que tantos años fue
párroco que Espinosa, Leandro, y que hoy también nos ha querido acompañar. Por
los catequistas y todos los grupos que forman parte de esta parroquia, para que
igual que lo hizo Santa Cecilia con su vida den ejemplo de la fe y el amor que
Jesús nos enseñó.
Roguemos al Señor.
5.
OFRENDAS
5.1. SANTA CECILIA, patrona de la
música, se consagró a Jesús, con esta imagen suya te ofrecemos nuestro
sacrificio diario por ser unas personas mejores tanto humana como
cristianamente.
5.2. Te ofrecemos esta GUITARRA,
tan utiliza por el coro parroquial, con ella te ofrecemos la ilusión de niños y
jóvenes que a través de la música se acercan a Jesús.
5.3. En la letra del HIMNO
a Espinosa se habla de sus gentes, y
con el te ofrecemos las ganas de
trabajar por Espinosa. Y el compromiso
de cada una de las asociaciones,
colectivos, grupos que hay en esta hermosa Villa por hacer de este pueblo un
lugar más cristiano donde vivir.
5.4. Por último te ofrecemos EL PAN Y EL VINO, símbolo de tu cuerpo y de tu sangre, que nos
sirve para alimentarnos por dentro y, de esta forma, poder ser esa luz que
necesitan los demás y que necesita el mundo.
6. MONICIÓN DE SALIDA
6. MONICIÓN DE SALIDA
Señor
y Dios Nuestro, Tú escogiste para ti desde sus más tiernos años a Santa Cecilia. Ella amó a Dios, a su familia, a sus
semejantes, hasta entregar todos sus bienes a los pobres.
Desde
su imagen nos señala el camino. Es un faro luminoso en los acantilados del
mundo.
Se
nos muestra joven, hermosa, rica y sana. Exhibe valentía, carácter, robustez
del alma… hasta entregar su vida.
Hoy
hemos prendido de ella esa fe y esa valentía para vivir nuestro cristianismo
sin claudicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario